febrero 16, 2014

Reseña: Pandemonium

Hola ! 안녕 !

Vuelvo hoy con la reseña de Pandemonium, escrito por Lauren Oliver, ayer subí la de Delirium y pensé que debía seguir, cuando inicié, no pude parar.

¿De qué trata?

Lo ha conseguido. Lena ha llegado a Tierra Salvaje y se ha salvado, pero el camino no ha sido fácil. Poco a poco, va recordando los pasos que le han llevado hasta la comunidad de inválidos a la que pertenece. Pero ahora Lena es un miembro de la Resistencia, y tiene una misión importante que cumplir: luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad.





Opinión

Como ya dije, no pude parar de leer este libro, literal, no dormí casi nada. Los capítulos están distribuidos entre lo que pasó con Lena al salir de Portland y cómo se unió a un grupo de "inválidos" en la tierra salvaje, y entre la actualidad en la que ella está en Manhattan. Esto hacía que quisieras saber que pasaba en las dos partes y seguías leyendo para saber qué seguía en el otro lado y así.

Admito que este me gustó más que el primero, y dejenme decirles que ese final es para volverse loco, yo como que lo sabía, me la sospechaba y no podía esperar a que sucediera, pero por supuesto que no sucedió de la manera que esperaba, faltó la confirmación para que me emocionara de tal forma que me sorprendí. Aquí ya distó mucho de Eve así que ya puedo ver las dos trilogías de manera totalmente diferente.

Raven me pareció una chica que ha sufrido mucho y por eso a veces enseña las cosas a las malas y es bastante brusca, lo que a veces me hacía odiarla demasiado, pero entendiendo lo que pasó y cómo fueron transcurriendo las cosas, terminó por caerme bien.

Esto es un poco de spoiler, sólo sobre un personaje, no sobre lo que pasa, así que quien lea este párrafo está de aviso. 
*****************************************************************
Julián me gustó mucho como personaje, me parece la versión de Lena en el primer libro, ya saben, confiando en el sistema ciegamente y dispuesto a arriesgarse por ello. Sólo que se ve que desde pequeño estuvo muy solo y tal vez Lena era lo que él necesitaba para abrir los ojos. Lena hizo con él, lo que Álex con ella. Total, amé a Julián, me pareció un chico muy tierno con su lado protector un poco escondido.
********************************************************

De acuerdo, ya sin spoilers, les digo que amé este libro, no puedo esperar a leer el otro, pero mi montaña de trabajos me bloquea el camino, así que haré lo posible por abrirme un espacio por allí para empezar a leerlo. Tengo que seguir, ese final me tiene con ganas de más.

Hay varios libros extras, Hana, Álex, Annabel y Raven. Pensé que sería mejor leerlos después de que acabe la trilogía básica. Estos serían libros para complementar, aunque según entiendo, se pueden leer Annabel y Raven antes de Requiem, pero me gustaría leerlos mas o menos al mismo tiempo que la escritora los fue publicando.

Frase favorita: Me pregunto si así intima a la gente: se curan unos  otros las heridas, se arreglan la piel rasgada.

Le doy a este libro cinco estrellas

   

Si ya leyeron el libro, comenten sus opiniones, y en dado contrario, sus expectativas y si les gustaría leerlo.

Hasta la próxima !

febrero 15, 2014

Reseña: Delirium

Hola ! 안녕 !

Bueno, ya me atrasé un poco con esta reseña, (8 días para ser exacta). La u me tiene súper atareada y hasta hoy tuve tiempo por que a pesar de que tuve algunos espacios, estaba demasiado cansada para hacer algo con todas las de la ley. Aquí va mi reseña de Delirium de Lauren Oliver

¿De qué trata?



Antes de que los científicos encontraran la cura, la gente pensaba que el amor era algo bueno.
No entendían que un amor -el delirio- florece en tu sangre y no hay forma de escapar de él. Pero ahora, todo ha cambiado. 

Los científicos han sido capaces de erradicar el amor y los gobernantes exigen que todos los ciudadanos reciban la cura cuando cumplan los dieciocho. Lena Holway siempre ha esperado el día en el que sería curada. Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Pero faltando noventa y cinco días para recibir el tratamiento, Lena hace lo impensable: se enamora.

Opinión

Este libro al principio me recordaba un poco a Eve de Anna Carey (ver reseña aquí). Aclaro, no estoy diciendo que se copiaran o algo por el estilo, sino que la sensación de que están encerrados y controlados y que hay un mundo afuera de personas diferentes que si pueden hacer lo que quieren.

Después la cosa fue cambiando e inicié a dislumbrar las diferencias y empezó a gustarme. El comportamiento de Lena de fobia contra el amor es entendible por todo lo que su familia ha sufrido por ello, hasta que ella misma lo experimenta y entiende un poco más a su madre.



Respecto a los personajes, pienso que Lena poco a poco fue volviéndose más consciente del error en el que vivía todos los días, es un proceso de reconocimiento largo pero importante, ya que ella cree que será feliz sin sentir nada. Hana fue la mejor amiga de siempre, es decir, la que al principio es más valiente y arriesgada que la protagonista y que se va quedando al lado después de conocer al "chico", un poco cliché, pero ella me cae bien después de todo, pensé que ya estaba "enferma", pero tanto es el miedo que tienen las personas a estarlo que puede que si puede que no, lo sabrán cuando lo lean.

Álex escondía bastantes secretos, no me lo esperaba cuando le dijo a Lena la verdad sobre él, pero tenía que ser así para que ella pudiera enamorarse de él, después de todo si no lo fuera probablemente nunca se hubieran conocido. Es un chico muy valiente y lo admiré más que nada, un héroe sin lugar a duda, sacó a Lena de ese mundo oscuro en el que estaba por empezar a vivir.

Me dio mucha risa cómo describían el amor, al principio de cada capítulo habían como frases de libros respecto al tema. Si uno se pone a mirar todos los síntomas de estar enamorado, de verdad parecería una enfermedad terrible, aunque no creo que para todos sea igual, por ejemplo, no creo que deje de comer sólo porque me gusta alguien.

El libro me hizo dar cuenta de la importancia del amor, no sólo con un chico, sino con la familia, los amigos y en sí, la vida. Ya que después de la cirugía que cura la "enfermedad" no se vuelven a experimentar los gustos ni nada. Es como vivir como unos robots, una vida así, sin pasión de nada, sería terrible. 

El final, después de una montaña rusa de emociones, me dejó de nuevo ese sabor a Eve, pero esperemos que lo que sigue sea completamente diferente, cruzo los dedos. 

Frase favorita: (Respecto al amor) La más mortal de todas las cosas mortales. Te mata tanto cuando la tienes como cuando no la tienes.

Le doy a este libro cuatro estrellas

   


Si ya leyeron el libro, comenten sus opiniones, y en dado contrario, sus expectativas y si les gustaría leerlo.

Pd: Mi profe de Narrativa Literaria nos puso a leer la Poética de Aristóteles, aprendí bastante y es un libro base muy bueno para los que les gusta escribir.


Hasta la próxima ! ^-^/



enero 30, 2014

Trailer de TFIOS !!!!!!!!!!!!


Hola ! 안녕 !

Esta noche, así súper rápido, quería dejarles el trailer de The Fault in Our Stars, basada en el libro con el mismo nombre, escrito por John Green, (aquí la reseña). Ha sido una locura, lo he visto veinte veces y las veinte veces las lágrimas salieron como si abriera un grifo cada vez que le doy click al video.

No tengo palabras para describir cuánto amé el trailer, es mucho más de lo que esperaba, teniendo en cuenta que muchas de las adaptaciones nunca son tan buenas como uno lo espera. En este caso, por lo que veo, se ha hecho un gran trabajo y la peli me trae mucha ilusión. Admito que el actor de August no me gustó al principio y puede que no se adapte 100% a las expectativas de muchos, aún así, espero que haga un buen trabajo y por lo poco que he visto, diría que va bien. Hazel quedó perfecta, eso sí. Me imagino que será demasiado raro verlos como hermanos en Divergente.... pero bueno. "El mundo no es una fábrica de conceder deseos" ;)

Sin más, he aquí el video.


Espero sus comentarios ! ¿Qué opinan? ¿Si estará buena la peli? 
No podré esperar a octubre T.T todos la verán en junio menos por algunos países de latinoamérica. ¿Así, o más discriminatorio ?

Hasta la próxima ! ^-^/ 


enero 29, 2014

Reseña: Cinder #1 de la saga Crónicas Lunares



Hola ! 안녕 !


Hoy, a pesar de que acabo de entrar a la universidad, vengo con la reseña de Cinder, escrita por Marissa Meyer.





¿De qué trata?

¿Y si el destino de la tierra dependiera de una sola chica?

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. 

Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.
Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida?
Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo. Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.


Opinión

De este libro sabía muy poco, así que lo leí con ninguna expectativa, ni buena ni mala. Esto me animó mucho ya que los últimos libros que había leído, tenían promociones y spoilers por todas partes, por lo que siempre me llevaba una idea de lo iba a leer. En este caso, sólo sabía que era de una cenicienta cyborg futurista. Ah ! y que el personaje masculino se llamaba Kai, (Como el de EXO jeje)

Inicié este libro y si no fuera porque tenía que asistir a clase, lo hubiera leído en un día. Fue inmediato que me enganchó, la historia, ambientado en el futuro, en Nuevo Pekín, con colonias lunares con habitantes con poderes bioelectricos, una androide con personalidad, un príncipe totalmente encantador y muy preocupado por su nación y una mecánica de lo más de valiente, son ingredientes para el éxito.

La letumosis, que es la enfermedad que ataca al mundo, me dio terror, de verdad, pensar que las personas se morían tan rápido se sentía como un tipo de peste negra. Y la reina Levana, que ni se diga, la odié desde que fue nombrada. Ya verán por qué, esa mujer es una....

Bueno, a pesar de que esta historia es basado en Cenicienta, hay bastantes cosas diferentes y la verdad me gustó que hubiera sido así porque le dio un sabor diferente, como si fuera una historia distinta, eso sí hubo detalles importantes, paralelos, pero no iguales, lo que amé (Como la calabaza y obvio, el zapato... no les diré cómo se ve en la historia jeje, así de mala soy). El secreto que Cinder descubre, para ser honesta, no me sorprendió, lo único que creo que diría que es negativo (?).... por mi parte, eso no hizo que la historia fuera menos interesante o que no leyera con las mismas ganas, me tenía a velo de los nervios y la emoción.

Cuando acabé el libro quedé como ¡¡¿Qué?!! Yo sabía que habían otros libros, pero pensé que serían historias aisladas, pero no, al parecer todas están conectadas. Y lo peor, lo que no sabía y honestamente, es la primera vez que me pasa. Es que de los cuatro libros, ¡Sólo se han publicado dos ! 
Esos serían Cinder y Scarlett, los otros dos son Cress (Será publicado en 5 días en inglés) y Winter (Será publicado en el 2015). Chequen la página de la autora, tiene muchas cosas interesantes. http://www.marissameyer.com/blog

Honestamente quedé en shock, porque soy de las que, si le encanta, se lee la saga completa. Me sucedió con Las crónicas de Narnia, Crepúsculo, Los juegos del Hambre, Rubí.... y bueno, admito que no he leído Finale de la saga Hush Hush, pero no porque no se hubiera publicado, (Más es como que no quiero acabarla, me daría mucha nostalgia). Pensar en todo lo que tendré que esperar para poder leer siquiera Cress, me hizo sentir mareada, no lo hizo mejor saber sobre Winter. Supongo que esa fue la desventaja de aventurarme con un nuevo mundo y una nueva autora sin predisponerme antes y sin averiguar cómo iba la saga (La saga se denomina Crónicas Lunares. Con ese nombre ya encanta, adoro las historias de fantasía, eso ya está más que claro.).

Y créanme que estoy súper enamorada con esta historia, prueba de eso, los cinco párrafos anteriores. Me encantó y lo recomiendo 100%. El amor de los protagonistas es honesto y va de apoco, pero no es lo central y esos momentos entre ellos son súper especiales, porque hay toda una sociedad en juego, una guerra, una enfermedad, la reina malvada..... Agh ! No les digo más, ya he hablado lo mucho que la amé y de verdad no quiero darles spoilers, la experiencia tienen que vivirla. 

- No estaba segura si leer Scarlett o seguir con otro libro, pero me decidí por iniciar con otra saga, una de la que no sepa nada, (y que esté completa XD), esta sería Delirium de Lauren Oliver. Esperaré a las vacaciones - eso si puedo - para leer Scarlett y tal vez Cress, que ojalá esté en español.
Lo que si es probable es que con la u y con la resaca literaria que me va a dar después de Cinder, demoré un poco más en subir la siguiente reseña. Así que deseénme suerte. - 



Frase favorita: Se recogió la amplia falda de seda, miró fijamente a Kai y empezó
a descender los escalones, despacio.
La mirada del emperador se suavizó y dejó traslucir un brillo
divertido, como si aquel aspecto tan curioso fuera justo lo que cabía esperar de
una prestigiosa mecánica.

   
Le doy a este libro, 6/5 estrellas (Si, así de tanto me gustó)


Si ya leyeron el libro, comenten sus opiniones, y en dado contrario, sus expectativas y si les gustaría leerlo.

Hasta la próxima ! ^-^/